¿Tienes lo que hace falta? Conviértete en el/la candidato/a Técnico/a ideal para la Industria.

Cómo ser un candidato técnico atractivo para el sector industrial
Si estás buscando empleo en el sector del mantenimiento y montaje industrial en España, no te pilla de sorpresa si te decimos que el mercado es exigente y competitivo. A continuación, te damos las claves para convertirte en un/a candidato/a ideal.

Si estás buscando empleo en el sector del mantenimiento y montaje industrial en España, no te pilla de sorpresa si te decimos que el mercado es exigente y competitivo.

Destacar entre tantos perfiles técnicos requiere más que una experiencia básica. Es esencial demostrar que tienes las competencias avanzadas y actitudes que las empresas industriales valoran y anhelan para su equipo.

A continuación, te damos las claves para convertirte en un/a candidato/a ideal. Desde cómo preparar un CV atractivo hasta cómo comportarte en los primeros días en la empresa, aquí tienes una guía para “tener lo que hace falta” y sobresalir en el proceso de selección.

  1. Formación PLUS

Movimiento de maquinaria pesada Talenttu

Para cualquier posición técnica en el sector industrial, la formación es el primer filtro que las empresas aplican. Aunque un grado medio puede abrirte algunas puertas, los puestos más demandados y cualificados requieren cada vez más una formación avanzada que muestre tu nivel y versatilidad. A ello se le suma, la especialización que demanda la continua automatización y el avance tecnológico del mercado

¿Quieres sobresalir entre otros/as candidatos/as? Complementa tu formación básica con certificaciones y habilidades específicas, que supongan un PLUS para este tipo de puestos,

Un ejemplo es la formación en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) muy valorada en el sector industrial, especialmente para técnicos de mantenimiento y montaje industrial:

  1. PRL Básico: Curso introductorio donde se aprenden los conceptos fundamentales de la prevención de riesgos en el entorno laboral. Suele ser de 30 a 50 horas y es un requisito mínimo para muchos puestos industriales.
  2. PRL en Trabajos en Altura: Este curso enseña a trabajar de forma segura en situaciones donde hay riesgo de caída desde altura, usando equipos como arneses y líneas de vida. Es especialmente importante en mantenimiento de estructuras y en trabajos de instalación de maquinaria.
  3. PRL en Espacios Confinados: La formación se centra en los riesgos y protocolos de seguridad para trabajar en áreas de difícil acceso, como tanques o tuberías, donde puede haber riesgos de asfixia o atmósferas peligrosas. Incluye el uso de equipos de respiración y técnicas de rescate.
  4. PRL en Trabajos con Riesgo Eléctrico: Este tipo de formación es clave para técnicos que operan o mantienen equipos eléctricos. Aborda la identificación y mitigación de riesgos eléctricos, y cubre el uso seguro de herramientas eléctricas, así como la aplicación de procedimientos de bloqueo y etiquetado.
  5. PRL en Manipulación de Productos Químicos: Enseña cómo manejar y almacenar productos químicos de manera segura, conociendo los riesgos de cada sustancia, el uso de EPI (equipos de protección individual) y la gestión de residuos.
  6. PRL en Operación de Maquinaria Pesada: Dirigido a quienes trabajan con maquinaria industrial como grúas, carretillas o plataformas elevadoras. La formación incluye la prevención de accidentes y el uso seguro de estos equipos.
  7. PRL en Soldadura y Corte: Formación para prevenir riesgos asociados con trabajos de soldadura y corte, que incluye protección contra radiaciones y medidas de ventilación para evitar gases tóxicos.

Ofertas empleo Técnicos Mantenimiento y Montaje Industrial, Técnico Electromecánico y Eléctrico.

Con esta formación adicional, demostrarás que estás listo para asumir una amplia gama de tareas, cumpliendo además con los estándares de seguridad que hoy en día son imprescindibles en cualquier entorno industrial.

2. Presentación y Envío del CV

Tu CV es mucho más que un simple documento; es la primera impresión que le darás al reclutador y debe comunicar claramente quién eres y qué puedes aportar a los proyectos.

  • Formato visual y conciso: Un CV bien estructurado, visual y con información concisa es fundamental en el sector industrial.
  • Contenido que impresione: Asegúrate de incluir no solo tu experiencia y formación básica, sino también cualquier certificación o experiencia adicional que te diferencie de otros candidatos.
  • Apartado de presentación: Añade una breve descripción sobre tus capacidades personales e interés específico por la empresa; este toque personal te ayudará a captar la atención del reclutador y a marcar la diferencia.
  • Envío multiplataforma: Si la oferta está en varias plataformas, aplica en todas. Esto facilita el trabajo del reclutador y optimiza tu visibilidad en el proceso como un candidato/a con interés activo por el empleo, además de tu habilidad para navegar las tecnologías de empleo.
3. La Entrevista: ¡Prepara tu Mejor Versión!

Prevención riesgos laborales mantenimiento Industrial

La entrevista es tu momento de brillar y dejar huella. Aquí tienes algunos consejos:

  • Investiga sobre la empresa: Conocer sus proyectos y objetivos puede ayudarte a alinear tus respuestas con  sus expectativas y necesidades.
  • Prepara tus respuestas: No improvises. Busca ejemplos de preguntas comunes y ensaya lo que quieres comunicar.
  • Comunicación efectiva: No temas los silencios, ya que pueden ser una pausa natural que te ayude a elaborar mejor tu respuesta y a controlar tu lenguaje no verbal para transmitir seguridad y profesionalidad. La claridad y confianza al comunicar son tus mejores aliados.
  • Vestimenta adecuada: Aunque cada vez las empresas muestran una mentalidad más abierta y menos prejuicios respecto a la apariencia de los/as candidatos/as, es preferible optar por un “look” neutro, poco llamativo, y sobraría decir que también aseado.
4. Post Entrevista: Sigue Mostrando Interés ?

Termina la entrevista, pero no el proceso. El seguimiento es una oportunidad para reafirmar tu interés y mantener tu candidatura en el radar del reclutador. Una breve llamada o correo electrónico durante el tiempo de espera puede ser suficiente para hacerles saber que te importa el puesto. Mostrar esta disposición activa te diferenciará positivamente como un candidato comprometido y proactivo. ¡Mantén el contacto sin exagerar y fortalece tu presencia en el proceso!

5. Los Primeros Días en la Empresa: Causar Buenas Impresiones

Los primeros días en una nueva empresa son cruciales para establecer relaciones, conocer las dinámicas del equipo y demostrar tu disposición.

  • Toma notas: Asegúrate de anotar las explicaciones iniciales y preguntar lo que necesites. Es natural tener dudas, y preguntar demuestra tu interés por adaptarte y ser autónomo/a con rapidez. Esto facilitará tu proceso de adaptación y será una señal de tu compromiso.
  • Actitud receptiva y proactiva: Sé participativo, pero mantén el equilibrio entre destacar y no sobrepasar. La naturalidad es la clave para integrarte sin fricciones.
  • Tranquilidad: Todo el mundo ha tenido un primer día; relájate y muestra tu mejor versión. La receptividad, tranquilidad y disposición a aprender harán que tu inicio sea exitoso.

Comparte este contenido